Historia de la panadería (Parte 2)

Antigüo Egipto.

Se dice que en alguna parte de Sumeria, hacía el año 6.000 a.c. Alguien empezó a elaborar pan.
Luego para el año 3.000 a.c. Los sumerios enseñarían a los egipcios a elaborar pan.
Los egipcios adaptaron este conocimiento y mejoraron todos los procesos de panificación hasta que se convirtió en un alimento indispensable para su sociedad. 

Las condiciones para cultivar cereal en el Nilo, eran muy favorables. Con el pasar del tiempo se fue divulgando por todo el Mediterráneo.
Hay evidencias arqueológicas que demuestran la elaboración de pan en el antigüo Egipto. Se cree que la fermentación del pan se logra en la cultura egipcia. 

Hoy en día sabemos de la elaboración del pan en la época pre-egipcia y egipcia gracias a los jeroglíficos en los cuales se puede apreciar el proceso de recogida y molienda del grano.

El amor que tenían por el pan los egipcios hizo que se les llamará "Comedores de pan" 
También crearon su propio calendario anual, en relación a todo el proceso que conlleva cultivar y cosechar el trigo. 
Lo llamaban: ajet (inundación), Peter (Siembra) y shemu (recolección).
Tanto era su amor por el pan que a sus empleados se les pagaba con pan y cerveza. 

Los sumerios hacían el pan enterrando la masa en un hoyo donde había cenizas y brazos de un fuego, luego los egipcios analizaron este proceso y lo mejoraron inventando los hornos. Existen muchas evidencias que muestran que desde los comienzos, en Egipto se conocían los efectos de la levadura y como está eran aplicadas en la elaboración del pan y la cerveza.

Comentarios